El 3D estereoscópico no es el 3D del siglo XX que todo el mundo ha podido ver en ciertos parques de atracciones con gafas anaglíficas (verde y rojo), sino que es una de las más grandes innovaciones técnicas, comparable con la aparición del cine sonoro y en color.
La estereoscopía del siglo XXI intenta recrear lo que la vista humana capta de forma natural, la tridimensionalidad. Para que el cerebro pueda apreciar esta profundidad se necesita la información de los dos ojos (derecho e izquierdo) desde angulaciones diferentes.
De esta manera, el cerebro toma las dos imágenes (la del ojo derecho y la del izquierdo) y las fusiona construyendo la distancia y creando la sensación de profundidad.
 |
Utilizando dos cámaras con una pequeña diferencia de ángulo, se graba simultaneamente la imagen que verá el ojo derecho y la del ojo izquierdo. |
|
 |
Las dos imágenes se sobreponen gracias a las gafas 3D que filtran las ondas de luz, proyectándolas con un cierto ángulo, obteniendo la sensación de profundidad. |
Este nuevo sistema de estereoscopia permite al espectador percibir la sensación de profundidad y crear la de inmersión, de estar dentro de la película y de la historia y poder vivirla como si fuera un personaje más del film.
Antàrtida Produccions abre la puerta al futuro del audiovisual y crea un nuevo departamento especializado en 3D estereoscópico. Creemos firmemente en esta tecnología y queremos apostar por ella.
El programa "La Malla de la Xarxa de Televisions Locals" ha hablado con Antàrtida Produccions sobre la revolución del 3D. Carles Porta, productor ejecutivo de Antàrtida, explica cómo esta revolución tecnológica puede afectar a las productoras audiovisuales y a los contenidos que se ofrecerán a los espectadores.
Haga clic aquí para ver el vídeo
LA VANGUARDIA 13/2/2010 - Entrevista Antàrtida en reportaje sobre cine 3D
LA VANGUARDIA 20/3/2010 - Entrevista Antàrtida sobre televisión 3D